INTERNATIONAL

Internacional

Lanzamiento del Club de Políticas de Cultura y Creatividad

Julio 2023  El 15 de junio, en presencia del eurodiputado Christian Ehler y durante la celebración del festival berlinés Creative Bureaucracy, Pearle* participó en el lanzamiento del Club de Políticas (Policy Club). IET Cultura y Creatividad, creador de dicha iniciativa, es la novena Comunidad de Conocimiento e Innovación (CCI). Cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), organismo de la Unión Europea.  La función del Club de Políticas es ofrecer soluciones sistémicas para fomentar la innovación en políticas, marcos y normativas dentro de los Sectores e Industrias Culturales y Creativas (CCSI). Se trata de una plataforma tanto para el aprendizaje entre iguales como para aplicar soluciones prácticas en la formulación de políticas. El Club de Políticas pretende colmar las lagunas políticas reuniendo a responsables políticos y responsables de la toma de decisiones de diversos sectores y ámbitos, permitiéndoles crear prototipos y aplicar rápidamente políticas innovadoras en comunidades, ciudades y regiones.  Este organismo viene a suplir la falta de políticas coherentes entre dominios y ayudar así a las Industrias Culturales y Creativas a alcanzar todo su potencial. 

Read more »
Internacional

Recomendación del Consejo sobre el Diálogo Social

Julio 2023  El 12 de junio, el Consejo EPSCO (Ministros de Empleo) adoptó la Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del Diálogo Social en la UE. Como resultado, el texto pasa a formar parte del acervo de la UE en materia de empleo y asuntos sociales.  Con esta recomendación, los Estados miembros podrán aplicar (mejor) el Principio nº 8 del Pilar Europeo de Derechos Sociales. El texto ofrece orientaciones para reforzar el diálogo social y la negociación colectiva a nivel nacional, anima a los Estados miembros a implicar mejor a los interlocutores sociales en el diseño de las políticas y promueve los beneficios del diálogo social y el desarrollo de las capacidades de las organizaciones de interlocutores sociales.  Para más información consulte (en inglés) la propuesta de Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del diálogo social en la Unión Europea 

Read more »
Internacional

Conclusiones UE sobre artistas en riesgo y desplazados

Junio 2023  Bajo Presidencia sueca, los Ministros de Cultura de la UE aprobaron en su reunión de los días 15 y 16 de mayo una serie de conclusiones sobre los artistas en situación de riesgo y desplazados.  Las conclusiones subrayan el papel crucial que desempeñan los artistas en la vida, el desarrollo y la resiliencia de las sociedades y los individuos, y sostienen que deben poder hacerlo preservando al mismo tiempo su creatividad y libertad de expresión. Las conclusiones también destacan la necesidad de protegerlos y apoyarlos contra cualquier forma de amenaza o violación que los ponga en peligro como consecuencia de su trabajo artístico. Entre los ejemplos de medidas que podrían adoptarse para proteger a los artistas figuran las «ciudades-refugio», las residencias artísticas de emergencia y los esfuerzos para promover su integración en las comunidades locales.  Si deseas ampliar la información, puedes consultar al completo las conclusiones del Consejo sobre artistas en situación de riesgo y desplazados 

Read more »
Internacional

Escasez de cualificaciones profesionales en las artes en vivo

Mayo 2023  Durante la pasada conferencia de Pearle*, celebrada en Oslo los días 11 y 12 de mayo, empleadores de toda Europa reiteraron su preocupación por la grave escasez de cualificaciones profesionales en las funciones técnicas, de producción y administrativas de las artes en vivo.  La pandemia, sin duda, ha causado un gran impacto en la oferta de mano de obra del sector. Casi los dos años de pausa por cierre o actividad limitada provocaron la salida de muchos profesionales del sector de las artes escénicas. Aunque el sector pudo reanudar finalmente su actividad en el transcurso de 2022, esto no ha provocado un retorno significativo de los que abandonaron el sector en 2020 y 2021.  En los departamentos administrativos, se subraya la escasez de personal de marketing y comunicación, prensa y relaciones públicas, patrocinio y recaudación de fondos, analistas de datos, contables, asesores de RRHH, jefes de producción e incluso directivos. Mientras que en el ámbito técnico, hay escasez de personal cualificado en las siguientes profesiones: electricistas, alambristas, aparejadores, personal de obra e ingenieros/técnicos de sistemas, directores de producción y de escena, así como en vestuario, pelucas, peluquería y maquillaje.  El Año Europeo de las Capacidades ayudará en este sentido, ya que permitirá centrarse en las necesidades sectoriales, por ejemplo, a través de las actividades de los interlocutores sociales, la iniciativa emblemática del Pacto por las Capacidades y las asociaciones sectoriales a gran escala. Pero, según los miembros de Pearle*, esta iniciativa europea debe ir a acompañada de la puesta a disposición de fondos para el desarrollo de capacidades en el puesto de trabajo y de formaciones específicas dirigidas por la industria en todos los países de Europa. Además, los gobiernos deben proporcionar fondos suficientes para la cultura, de modo que el sector pueda ofrecer salarios competitivos para atraer a las competencias y talentos adecuados y disponer de fondos para emprender campañas especí ficas para atraer a la gente. Esto requiere un planteamiento plurianual, ya que se prevé que se necesitarán varios años para hacer frente a la escasez de cualificaciones y reducir el número de vacantes abiertas.  La pandemia enseñó lo importante que es el acceso a la cultura para el conjunto de la sociedad, así como para la salud y el bienestar de las personas, demostrando que la inversión en cultura es necesaria. Por ello, es fundamental que los gobiernos se comprometan a apoyar al sector de las artes en vivo. 

Read more »
Internacional

CITES CoP19: se mantiene el Pernambuco en el Apéndice II

Mayo 2023  El pasado 25 de noviembre de 2022, la Conferencia de las Partes de la CITES en Panamá (CoP19) acordó mantener el Pernambuco (Pau Brasil) en la lista del Apéndice II de la CITES.  Esta decisión supone un alivio para todo el sector de la música, que durante varios meses ha estado trabajando para que las Partes de la CITES se convencieran de que la conservación del Pernambuco podía abordarse eficazmente sin necesidad de incluirlo en el Apéndice I, como propuso inicialmente Brasil. Los fabricantes de arcos, los luthiers, los músicos, las orquestas y los conjuntos musicales de todo el mundo acogen con gran satisfacción el resultado de las discusiones y agradecen a Brasil su comprensión y a las Partes de la CITES sus esfuerzos por alcanzar un consenso sobre este asunto. El texto acordado incluye un plan de acción para garantizar la sostenibilidad de la especie brasileña, que es de importancia crítica para el sector musical.  Por otro lado, las nuevas disposiciones incluyen un control reforzado de las exportaciones de Pernambuco desde Brasil y requisitos de permisos CITES para los arcos acabados que se exportan por primera vez desde Brasil. Cabe señalar que los arcos acabados que crucen las fronteras, después de que hayan sido exportados desde Brasil, seguirán exentos de los requisitos de los permisos CITES. El acuerdo va acompañado de un conjunto de acciones para que las Partes y los Comités de la CITES las promulguen voluntariamente, en los próximos tres años, antes de la CoP20.  Además, durante la CoP19, Estados Unidos presentó dos propuestas constructivas sobre el Certificado de Instrumentos Musicales (MIC), ambas se adoptaron por consenso poniendo en marcha un proceso para redactar políticas mejoradas que podrían adoptarse en la CoP20.  Este éxito es el resultado de una cooperación entre diversas organizaciones (CAFIM, CSFI, FIM, Pearle*, NAMM, IPCI, EILA y la Liga de Orquestas Americanas) las cuales están dispuestas a seguir trabajando junto a la Comisión Europea y las autoridades nacionales de todo el mundo para aplicar las propuestas sobre Pernambuco, promover el conocimiento sobre especies protegidas por la CITES y trabajar en la adopción de procedimientos sostenibles para el sector musical.  [Actualización de artículo, 22 de mayo de 2023] Las partes interesadas de la música han debatido con la Unión Europea y las autoridades nacionales sobre la inclusión de los arcos de Pernambuco en las CITES. El sector de la música se ha comprometido a contribuir al uso sostenible de la madera de Pernambuco, que crece exclusivamente en Brasil. 

Read more »
Scroll to Top